1 Describa el aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas, órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales, las vías genitales y los genitales externos.
Partes del aparato reproductor femenino
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
Órganos internos
Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
Órganos externos
Artículo principal: Vulva
Región externa del aparato reproductor femeninoEn conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
2 Como puedo determinar el periodo fertil de las perras
El período de celo suele presentarse dos veces al año, aunque en algunos casos el intervalo puede acortarse o prolongarse, habiendo animales que ciclan una vez cada doce meses.
El ciclo sexual de la perra se divide en cuatro etapas: proestro, estro (estos dos constituyen el celo), metaestro y anestro cada uno de estos periodos presenta características propias.
El proestro tiene una duración promedio de nueve días, hay pérdidas sanguinolentas por vulva (no existe analogía con la menstruación en la mujer, ya que en el humano significa fin del ciclo con derrumbe de la cubierta del útero, mientras que en la perra es comienzo del ciclo por aumento del riego sanguíneo ), los labios vulvares se agrandan y endurecen a medida que avanzamos en el proestro van perdiendo turgencia.
Algunas perras tienden a orinar con mas frecuencia o en lugares en que no lo hacían habitualmente, otras a escapar o insistir en sus paseos habituales.
Durante el periodo de celo la hembra atrae a los machos debido a que en el vestíbulo vaginal se elaboran unas sustancias llamadas feromonas que estimulan los receptores químicos olfatorios del macho, esta sustancias también pueden estimular a otras hembras con las que conviven y comenzar a ciclar. Si bien atrae a los machos, permite que la huelan pero no se deja servir.
El comienzo del estro o celo propiamente dicho lo marca la aceptación del macho por parte de la hembra, la duración de esta etapa es variable 5 -10 días. El sangrado continua, aunque menos intenso, vulva con mayor edema y mas blanda, si pasamos una mano sobre el lomo en la base de la cola eleva los labios vulvares, postura característica de la aceptación, comienzo del período fértil permite el servicio (uno o varios), pasado este momento volverá a rechazar al macho.
Todos estos cambios morfológicos y de conducta son debido a la acción de hormonas, secretadas por los ovarios, estrógenos y progesterona .
3 Elabore un cuadro resumen en que se muestren las distintas hormonas reproductivas, ya sean femeninas o masculinas y sus acciones o funciones.
Las hormonas son sustancias químicas que se forman en los órganos y las glándulas y se mueven a través del cuerpo dentro de la corriente sanguínea. Controlan varios procesos biológicos incluyendo el crecimiento muscular, el ritmo cardiaco, el hambre y el ciclo menstrual. Las hormonas esteroides incluyen los grupos de hormonas sexuales más importantes: estrógenos, andrógenos y progestágenos. Estos tres grupos están presentes tanto en el hombre como en la mujer, pero en cantidades diferentes.
Las hormonas sexuales tienen diferentes funciones. Básicamente, controlan y mantienen nuestro aparato reproductor. También tienen influencia sobre la masa muscular, la resistencia ósea, las emociones y la conducta. Las hormonas sexuales comienzan a afectar la función cerebral antes del nacimiento, tan pronto como un mes o dos después de la concepción.
4 Un hemograma es una prueba de diagnostico ¿por que?
El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas:
Serie eritrocitaria o serie roja
Serie leucocitaria o serie blanca
Serie plaquetaria
Cada una de estas series tiene unas funciones determinadas, y estas funciones se verán perturbadas si existe alguna alteración en la cantidad o características de las células que las componen.
La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a través de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo.
En el hemograma se cuantifica el número de hematíes, el hematocrito, la hemoglobina y los índices eritrocitarios:
El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la sangre.
La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su concentración en sangre.
Los índices eritrocitarios proporcionan información sobre el tamaño (VCM), la cantidad (HCM) y la concentración (CHCM) de hemoglobina de los hematíes; el más usado es el VCM o volumen corpuscular medio.
Todos estos valores varían dentro de la normalidad según la edad y el sexo.
La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la reacción frente a sustancias extrañas.
El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de leucocitos en 1 mm3 de sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide el porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son: segmentados o neutrófilos, monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos. El aumento del porcentaje de un tipo de leucocitos conlleva disminución en el porcentaje de otros.
Estos valores varían dentro de la normalidad según la edad.
La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona con los procesos de coagulación sanguínea.
En el hemograma se cuantifica el número de plaquetas y el volumen plaquetario medio (VPM). El VPM proporciona información sobre el tamaño de las plaquetas.
El recuento de plaquetas también varía con la edad.
5 En la elaboracion de un analisis de epitelio, ¿Que pruebas realizo?
6 Cuadro resumen en el que se muestren cada una de las pruebas de diagnostico utilizadas en medicina veterinaria y sus aplicaciones
Salmonella infecta animales y humanos, siendo las aves de corral y sus derivados fuentes de transmisión; por lo tanto, la detección de Salmonella es importante para evitar infección. Los cultivos microbiológicos son usados para identificar la bacteria pero presentan limitaciones, por esto se han desarrollado alternativas moleculares como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), para detectar rápida y específicamente Salmonella. El objetivo de este trabajo fue estandarizar en huevos una PCR para el género Salmonella y una PCR múltiple para S. Enteritidis y S. Typhimurium. Se estudiaron 144 muestras de huevos: 36 lavados de cáscara externa, 36 de clara-yema, 36 clara-yema más agua peptonada y 36 lavados de cáscara interna.
El tipo de estudio corresponde a Prueba de una prueba, y como Prueba de oro se utilizó el cultivo bacteriológico.
OBTENCION DE MUESTRAS
Los huevos utilizados fueron obtenidos en supermercados de la ciudad.
Lavado de cáscara externa: cada huevo se sumergió individualmente en 250 ml de agua peptonada estéril con el fin de lavar la cáscara externa, se puso en agitación por 15 minutos. Posteriormente, el agua peptonada de este lavado se incubó a 37 ºC por 18 horas
Clara-yema: se extrajo el huevo del agua peptonada, posteriormente se lavó con agua destilada estéril y con alcohol. Se secó con gasa estéril y se realizó perforación de la cáscara con punzón bajo condiciones estériles. Se extrajo la clara-yema y se homogenizó, se tomaron 5 ml de esta muestra y se incubó a 37 °C por 18 horas.
Clara-yema más agua peptonada: se extrajo la clara-yema y se homogenizó, se tomaron 5 ml de esta muestra y se inocularon en 45 ml de agua peptonada (relación 1:9), se incubó a 37 °C por 18 horas.
lavado de cáscara interna: la cáscara drenada de la clara-yema se llenó con agua peptonada, se cubrió con parafilm y se incubó a 37 ºC por 12 a 18 horas.
resultado:
Las muestras de los huevos no inoculados fueron negativas por cultivo y PCR para Salmonella, significando esto que no estaban infectadas de origen con la bacteria.
Sin embargo, estas muestras sí fueron positivas para otras bacterias potencialmente patógenas según reportes previos como Escherichia coli. El cuadro 2 muestra las bacterias aisladas de las muestras de huevos no inoculados con Salmonella.
jueves, 29 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
Distribución t-Student
La prueba más universal para la comparación de dos tratamientos
Probablemente el primer análisis estadístico que uno realiza en su vida es la comparación de dos medias. Esta situación se plantea cuando se están comparando dos grupos (normalmente dos tratamientos) con relación a una variable de eficacia cuantitativa (p.ej. VEMS). La prueba de elección es la t de Student. Su cálculo no tiene mayor dificultad, sin embargo, requiere de ciertas asunciones que a menudo no se suelen verificar, pudiendo llegar a conclusiones erróneas según veremos en este artículo.
Asunciones de la prueba t de Student
Técnicamente se puede describir la prueba t de Student como aquella que se utiliza en un modelo en el que una variable explicativa (var. independiente) dicotómica intenta explicar una variable respuesta (var. dependiente) dicotómica. Es decir en la situación: dicotómica explica dicotómica.
La prueba t de Student como todos los estadísticos de contraste se basa en el cálculo de estadísticos descriptivos previos: el número de observaciones, la media y la desviación típica en cada grupo. A través de estos estadísticos previos se calcula el estadístico de contraste experimental. Con la ayuda de unas tablas se obtiene a partir de dicho estadístico el p-valor. Si p<0,05 homocedasticidad="igualdad" p="0,096">0,05 con lo que se concluye que no se puede demostrar diferencias entre los dos tratamientos. Sin embargo la prueba de Levene pone de manifiesto que p=0,014<0,05 con lo que se concluye que en estos datos no se verifica la igualdad de varianzas, con lo que la conclusión anterior queda en suspenso. Tras aplicar Satterthwaite, que es válido en este caso de heterocedasticidad, se obtiene que p=0,032<0,05 con lo que la conclusión correcta es que sí hay diferencia entre los dos tratamientos.
Conclusiones
La prueba t de Student es muy utilizada en la práctica, sin embargo a menudo su aplicación se hace sin excesivo cuidado, no comprobando las asunciones que requiere. En este artículo se ha puesto de manifiesto que la falta de normalidad o la falta de homogeneidad en las varianzas invalida la prueba t de Student.
http://usuarios.lycos.es/guillemat/t_student.htm
Probablemente el primer análisis estadístico que uno realiza en su vida es la comparación de dos medias. Esta situación se plantea cuando se están comparando dos grupos (normalmente dos tratamientos) con relación a una variable de eficacia cuantitativa (p.ej. VEMS). La prueba de elección es la t de Student. Su cálculo no tiene mayor dificultad, sin embargo, requiere de ciertas asunciones que a menudo no se suelen verificar, pudiendo llegar a conclusiones erróneas según veremos en este artículo.
Asunciones de la prueba t de Student
Técnicamente se puede describir la prueba t de Student como aquella que se utiliza en un modelo en el que una variable explicativa (var. independiente) dicotómica intenta explicar una variable respuesta (var. dependiente) dicotómica. Es decir en la situación: dicotómica explica dicotómica.
La prueba t de Student como todos los estadísticos de contraste se basa en el cálculo de estadísticos descriptivos previos: el número de observaciones, la media y la desviación típica en cada grupo. A través de estos estadísticos previos se calcula el estadístico de contraste experimental. Con la ayuda de unas tablas se obtiene a partir de dicho estadístico el p-valor. Si p<0,05 homocedasticidad="igualdad" p="0,096">0,05 con lo que se concluye que no se puede demostrar diferencias entre los dos tratamientos. Sin embargo la prueba de Levene pone de manifiesto que p=0,014<0,05 con lo que se concluye que en estos datos no se verifica la igualdad de varianzas, con lo que la conclusión anterior queda en suspenso. Tras aplicar Satterthwaite, que es válido en este caso de heterocedasticidad, se obtiene que p=0,032<0,05 con lo que la conclusión correcta es que sí hay diferencia entre los dos tratamientos.
Conclusiones
La prueba t de Student es muy utilizada en la práctica, sin embargo a menudo su aplicación se hace sin excesivo cuidado, no comprobando las asunciones que requiere. En este artículo se ha puesto de manifiesto que la falta de normalidad o la falta de homogeneidad en las varianzas invalida la prueba t de Student.
http://usuarios.lycos.es/guillemat/t_student.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)